Juegos y Atención a la Diversidad: Jugar es para todos

El juego es una necesidad natural e innata en el ser humano que nos acompaña en todas las etapas de nuestra vida. A través de los juegos aprendemos, nos divertimos, exploramos nuestro entorno, utilizamos el potencial de nuestro propio cuerpo y, además, nos enseña a reconocer y aceptar a otros. Pero ¿qué relación tiene el juego con la atención a la diversidad? Está demostrado que el juego y el juguete es una herramienta integradora para la inclusión y diversidad en los niños y niñas.
¡Empecemos por el principio! Seguro que has escuchado nombrar en diferentes ocasiones el término ‘Atención a la diversidad’, sin embargo, ¿serías capaz de definirlo? No te preocupes, te ayudamos. Según las consejerías de los diferentes gobiernos autonómicos, se entiende como Atención a la Diversidad, al conjunto de acciones educativas que intentan prevenir y dar respuesta a las necesidades, temporales o permanentes, de todo el alumnado y, entre ellos, a los que requieren una actuación específica derivada de factores personales o sociales relacionados con situaciones de desventaja sociocultural, de altas capacidades, de compensación lingüística, comunicación y del lenguaje o de discapacidad física, psíquica, sensorial o con trastornos graves de la personalidad, de la conducta o del desarrollo, de graves trastornos de la comunicación y del lenguaje de desajuste curricular significativo.
Pero y el juego, ¿podría utilizarse como recurso y estrategia para la atención a la diversidad? La respuesta en SÍ. Para el Doctor en Psicopedagogía, J.M. Bautista-Vallejo, y la Docente universitaria del área de Educación, N.R. López, el juego es un elemento básico para la intervención educativa en la diversidad, ya que a través de este los niños y niñas pueden desarrollar capacidades y competencias funcionales. Asimismo, destacan que jugar fomenta la comunicación y la interacción entre los niños y sus familias.
Sin embargo, no nos podemos olvidar de la importancia de escoger un juego acorde a las necesidades que presente el niño o la niña. Por ello, vamos a seguir los consejos de la Asociación AIJU para la selección de juguetes considerando varios tipos de diversidades: la motora, la auditiva, la visual y la intelectual.
Juegos de atención motora:
• Que se manipulen mediante técnicas motrices controladas por los propios niños/as.
• Que sus pulsadores o botones sean muy accesibles y fáciles de accionar.
• Que sus piezas sean fáciles de encajar.
• Que permitan un fácil acceso a todas sus posibilidades o funciones.
• Que no exijan mucha rapidez de movimientos o que se puedan regular los tiempos de respuesta.
Es decir, es recomendable que los juegos de atención motora sean juegos adaptados, cuyas mecánicas no impliquen desplazamientos o actividades psicomotrices que puedan ser perjudiciales para la salud de personas con Discapacidad Motora.
Visita este enlace los juegos de atención motora que disponemos.
Juegos de atención visual:
• Que tengan un diseño sencillo, realista y fácil de identificar al tacto.
• Que incluyan objetos o complementos fáciles de manipular.
• Que incorporen efectos sonoros y distintas texturas.
• Que no incluyan muchas piezas de pequeño tamaño o que permitan una cómoda y rápida clasificación al tacto.
• Que sus colores sean muy vivos y contrastados.
• Que sean compactos y no se desmonten fácilmente.
Estos juegos deben poder ser utilizados, o bien directamente, o bien con pequeñas modificaciones, por personas con Discapacidad Visual. Algunas de las modificaciones son: ejercer un rol concreto en el juego, que algún jugador/a lea en alto un texto o una palabra, y darle el tiempo necesario para que palpe los relieves de las fichas.
Visita este enlace los juegos de atención visual que disponemos.
Juegos de atención auditiva:
• Los juguetes con sonido deben tener control de volumen y salida opcional de auriculares para poder adaptarlo.
• Si tiene efectos sonoros, deben acompañarse de otros efectos perceptibles para estos niños/as (luces, imágenes, vibraciones).
• Para evitar acoplamientos es necesario consultar a un especialista que nos oriente en la selección dependiendo del tipo de audífono usado por cada niño/a.
En otras palabras, estos juegos deben estar adaptados para que a través de símbolos, imágenes o señales puedan jugar sin ningún problema las personas con Discapacidad Auditiva.
Consulta en este enlace los juegos de atención auditiva que disponemos.
Juegos de atención intelectual:
• Que tengan fácil manejo de todas sus funciones, para poder jugar con autonomía.
• Que su diseño sea sencillo y realista.
• Que resulten atractivos desde el principio hasta el final de su uso, lo que permitirá mantener la atención y el interés durante todo el juego.
• Que permitan tiempos de respuesta largos.
• Que no requieran altos niveles de concentración o razonamiento.
De este modo, estos juegos deben permitir el acceso en igualdad de condiciones a los jugadores con algún tipo de Discapacidad Intelectual.
Consulta en este enlace los juegos de atención intelectual que disponemos.
Como ya hemos visto los juegos son para todos y para todas y, siguiendo las palabras de Diane Ackerman, jugar es “la forma favorita de nuestro cerebro de aprender”, así que ¡JUGUEMOS!
En la misma categoría
- Juegos de mesa impermeables para disfrutar en la playa o la piscina este verano
- ¡Al bolsillo! Juegos de mesa para disfrutar donde y cuando queramos
- Escape Room de bolsillo para llevar a todas partes… ¿Conseguirás escapar?
- Juegos que nos hacen soñar, reír y descubrir – Conoce Djeco
- Descubre los beneficios y ventajas de los juegos cooperativos
Relacionados por Etiquetas
- Juegos de mesa impermeables para disfrutar en la playa o la piscina este verano
- ¡Al bolsillo! Juegos de mesa para disfrutar donde y cuando queramos
- Escape Room de bolsillo para llevar a todas partes… ¿Conseguirás escapar?
- Juegos que nos hacen soñar, reír y descubrir – Conoce Djeco
- Descubre los beneficios y ventajas de los juegos cooperativos
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario