¡Qué mejor manera de aprender que jugando! Aprendizaje basado en juegos

¿Pueden los juegos mejorar el aprendizaje de los más pequeños? La respuesta es SÍ. Como ya sabemos el juego es una actividad de vital importancia para los niños, ya que cumple un papel fundamental en su desarrollo y en su manera de entender el mundo. Pero ¿sabías que el juego también puede ser clave en su aprendizaje?
Hoy os hablamos del ABJ, unas siglas que a simple vista podrían resultar unas completas desconocidas, pero que hace referencia a la metodología docente en la que el aprendizaje está basado en el juego.
El maestro en Educación Primaria Manu Sánchez Montero apunta que el Aprendizaje Basado en Juegos (ABJ) es la utilización de juegos como vehículo y herramienta de apoyo al aprendizaje, la asimilación o la evaluación de conocimientos. Además, tal y como destacan otros expertos en el área, como la profesora del UNIR Ingrid Mosquera el ABJ supone la utilización, adaptación o creación de un juego para usarlo en el aula y aprender.
Sin embargo, ¿es recomendable este método de enseñanza? ¡Descubramos sus beneficios!
Nacho Marco director un centro de Educación Emocional, Inteligencias Múltiples y Aprendizaje Basado en Juego destaca los siguientes:
• Desarrolla el razonamiento y la autonomía personal
• Permite un aprendizaje activo y experiencial
• Provoca el propio aprendizaje
• Motivación por aprender
• Potencia la creatividad e imaginación
• Fomenta las habilidades sociales
Pero estos no son los únicos beneficios, y es que según la American Academy of Pediatrics, el juego aporta efectos positivos en otros aspectos como:
• Mejora la salud física y mental
• Favorece la interacción
• Contribuye a desarrollar la función ejecutiva
Y es que el ABJ no es jugar por jugar, es jugar por y para aprender. En países como Finlandia, por ejemplo, tienen muy clara la funcionalidad de utilizar los juegos con el objetivo de enseñar. Un claro ejemplo es que los niños hasta los 7 años no empiezan a ir al colegio y se les anima a aprender a través del juego desde muy pequeños. Además, durante su etapa escolar su proceso de aprendizaje está muy centrado en una educación con un gran componente lúdico que se prolonga hasta la secundaria.
En España como aportan algunos expertos en educación ‘las nuevas metodologías docentes han venido para quedarse’ y poco a poco se está implantando el ABJ en algunos centros de enseñanza con actividades adaptadas a los diferentes rangos de edad. Aunque si es cierto que los juegos siempre han sido un recurso usado frecuentemente por los maestros para trabajar tanto contenidos curriculares como competencias y habilidades.
Pero ¿también podemos aplicar el aprendizaje basado en juegos en casa? ¡Por supuesto! Los juegos de mesa son una buena opción puesto que además de favorecen la socialización y reforzar los vínculos afectivos, ayudan al desarrollo de las capacidades motoras, mentales y sensoriales de una forma divertida.
Está claro que es importante invertir tiempo en jugar en familia y motivar a los más pequeños a aprender y ya de paso… ¿por qué no pasar un buen rato? ¡Juguemos!
En la misma categoría
- Juegos de mesa impermeables para disfrutar en la playa o la piscina este verano
- ¡Al bolsillo! Juegos de mesa para disfrutar donde y cuando queramos
- Escape Room de bolsillo para llevar a todas partes… ¿Conseguirás escapar?
- Juegos que nos hacen soñar, reír y descubrir – Conoce Djeco
- Descubre los beneficios y ventajas de los juegos cooperativos
Relacionados por Etiquetas
- Juegos de mesa impermeables para disfrutar en la playa o la piscina este verano
- ¡Al bolsillo! Juegos de mesa para disfrutar donde y cuando queramos
- Escape Room de bolsillo para llevar a todas partes… ¿Conseguirás escapar?
- Juegos que nos hacen soñar, reír y descubrir – Conoce Djeco
- Descubre los beneficios y ventajas de los juegos cooperativos
Comentarios
Sin comentarios en este momento!
Deje su comentario